Un día de la semana pasada los nenes cogieron las tijeras por primera vez, estaban encantados de poder recortar,de tener unas tijeras en las manos, la actividad les fascino muchiiiiiiiiiiiiisimo y estaban concentradisimos con su trabajo, tanto e incluso que hubo en las clase momentos de silencio.
Aquí os dejo las fotos del momento.
¿QUÉ ES INFANTIL? Es crecer, imaginar, sentir, amar, soñar, aprender, compartir, escuchar, descubrir, respetar, volar, comprender, pensar, esperar, disfrutar . . . . . . EDUCAR
martes, 17 de febrero de 2015
ÁRBOL DEL INVIERNO
Nuestro árbol ya tiene completa su segunda fase, los nenes han pintado copos de nieve para decorar así la estación del invierno. Nos ha encantado el resultado.
ALMUERZO PAN CON ACEITE Y SAL
El viernes 13 celebramos el almuerzo de pan con aceite y sal, entre toda la escuela intentamos concienciar a nuestros alumnos, "cada uno a su nivel", de las desigualdades e injusticias de la gente que sufre pobreza y no tiene ni un trozo de pan que llevarse a la boca.
viernes, 6 de febrero de 2015
PROYECTO MÚSICA
Hola papas / mamas, en la clase hemos empezado un nuevo proyecto, un proyecto de música, pero éste tiene un toque muy especial ya que se trata de un proyecto conjunto con los alumnos de 1ro de primaria.
Vamos a conocer los instrumentos de percusión, los nenes de primaria han apadrinado a nuestros peques, cada nene de la clase tiene un hermano mayor que le ayudara en las actividades que iremos realizando.
El primer contacto fue muy especial porque en la clase se vivieron momentos muy bonitos cuando íbamos asignando un nene mayor con uno de 3 años. Esta fue nuestra primera sesión con diferentes bailes realizados por ritmos que hacíamos sonar con nuestros cuerpo.
Ayer jueves tuvimos la segunda sesión, esta vez subimos a la clase de música, allí nos encontramos con nuestros hermanos mayores. La actividad de ayer fue muy interesante, ya que englobamos, música, matemáticas y plástica. Observamos que no hace falta tener un instrumento musical de los que conocemos par crear música de percusión ya que en nuestras vida diaria tenemos muchos objetos con los que podemos crear música y así lo hicimos con 7 vasos de cristal formamos un "vasolofono" (palabra inventada entre todos a partir del metalofono), y así fue con diferentes cantidades construimos nuestra escala de notas.
Para hacer más interesante la actividad hicimos que cada vaso tuviera un color, que lo conseguimos con los colorantes alimenticios que fuimos mezclando para conseguir diferentes colores.
Ha sido una divertida manera de aprender diferentes conceptos presentados de una forma muy original.
Aquí os adjunto las fotos para que podáis ver las dos sesiones de música.
Vamos a conocer los instrumentos de percusión, los nenes de primaria han apadrinado a nuestros peques, cada nene de la clase tiene un hermano mayor que le ayudara en las actividades que iremos realizando.
El primer contacto fue muy especial porque en la clase se vivieron momentos muy bonitos cuando íbamos asignando un nene mayor con uno de 3 años. Esta fue nuestra primera sesión con diferentes bailes realizados por ritmos que hacíamos sonar con nuestros cuerpo.
Ayer jueves tuvimos la segunda sesión, esta vez subimos a la clase de música, allí nos encontramos con nuestros hermanos mayores. La actividad de ayer fue muy interesante, ya que englobamos, música, matemáticas y plástica. Observamos que no hace falta tener un instrumento musical de los que conocemos par crear música de percusión ya que en nuestras vida diaria tenemos muchos objetos con los que podemos crear música y así lo hicimos con 7 vasos de cristal formamos un "vasolofono" (palabra inventada entre todos a partir del metalofono), y así fue con diferentes cantidades construimos nuestra escala de notas.
Para hacer más interesante la actividad hicimos que cada vaso tuviera un color, que lo conseguimos con los colorantes alimenticios que fuimos mezclando para conseguir diferentes colores.
Ha sido una divertida manera de aprender diferentes conceptos presentados de una forma muy original.
Aquí os adjunto las fotos para que podáis ver las dos sesiones de música.
jueves, 5 de febrero de 2015
TRABAJAMOS EL TRIÁNGULO
Este trimestre estamos trabajando el triángulo, una forma geométrica más que aprenden nuestros peques. Son diferentes las actividades que hacemos en relación a este concepto.
En esta actividad cada nene ha creado su propio triángulo con tres trozos de pajitas y una bola de plastelina que han dividido en tres para crear las puntas.
Al principio les ha costado un poco pero enseguida han cogido el truco y todos lo han hecho muy bien, todos han creado un triángulo fantástico.
Aquí os dejo la fotos de la actividad.
PINTAMOS EL LEÓN
Ya tenemos un animal más de la sabana, el majestuoso León, el Rey de la Selva. A los nenes el León les encanta ya que están muy familiarizados con la película Disney el Rey León. De este animal lo más característico que aprendemos de él es que vive en familia y se preocupa mucho de sus cachorros y la mamá leona es la que va a por la comida. Al león le encantada dormir y estar tumbado al sol. Se alimenta de otros animales que caza y cuando se siente en peligro su rugido es muy fuerte y poderoso y se `puede oír a 8 km de distancia para poder pedir ayuda.
Aquí os dejo las fotos del momento, pintamos al león entre todos.
Aquí os dejo las fotos del momento, pintamos al león entre todos.
lunes, 2 de febrero de 2015
ACTIVIDAD TARJETAS DE ENLAZAR
Cada día en la clase trabajamos la motricidad fina, es la
que nos permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. esta motricidad
implica precisión, eficacia, armonía y acción, que en otras palabras es la
coordinación de los ojos con las manos, los dedos, aunque no es exclusiva de la
mano.
El desarrollo de la
motricidad fina en los niños y niñas de infantil es fundamental en el
desarrollo de las habilidades y por eso es muy importante estimular dicho
desarrollo ya que se encuentra presente durante toda su formación y vida
diaria.
En la clase son un montón de actividades que hacemos para
estimular nuestras manos, como:
·Actividades con plastilina: pellizcar trocitos de
plastilina, hacer bolitas de pequeño tamaño,
aplastar las bolitas con el dedo (primero con el índice y
después con el pulgar); extender
plastilina sobre alguna superficie lisa; realizar juego
libre con la plastilina.
• Actividades con papel: rasgar papel (utilizando los dedos
pulgar e índice); hacer bolitas
arrugando el papel, doblar papel…
• Pegar pegatinas: despegar las pegatinas y pegarlas en
lugares determinados o libremente.
• Colorear: dibujo predeterminado.
• Dibujar libremente: garabateo, darles un tema concreto…
• Pintura de dedos: pintar libremente o seguir caminos
marcados, colorear...
• Ensartar cuentas, pasta (macarrones): con lana y hacer
collares…
• Abrir y cerrar envases.
• Formar torres con bloques
• Picar líneas y siluetas con el punzón.
Aquí os dejo una de las tantas actividades de motricidad
fina que hacemos en la clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)